¿Que hago si la madre de mis hijos no me deja convivir con ellos?
En México, cuando una madre impide injustificadamente que el padre conviva con sus hijos, existen acciones legales que pueden tomarse para proteger el derecho fundamental del padre y de los menores a mantener una relación sana y constante.
Lexa Veritas - Cecilia Espinosa Abogada
5/8/20241 min read
En México, cuando una madre impide injustificadamente que el padre conviva con sus hijos, existen acciones legales que pueden tomarse para proteger el derecho fundamental del padre y de los menores a mantener una relación sana y constante.
El primer paso que debe dar el padre es solicitar formalmente ante un juez familiar el establecimiento o cumplimiento del régimen de convivencia o visitas. Este procedimiento puede realizarse mediante una demanda específica o como parte de un juicio de guarda y custodia o divorcio ya existente.
Es recomendable contar con pruebas de la negativa injustificada por parte de la madre, como mensajes, correos electrónicos, testigos o cualquier otra evidencia que demuestre la obstaculización del derecho del padre a convivir con sus hijos.
El juez familiar tiene la facultad de ordenar medidas provisionales inmediatas que aseguren la convivencia padre-hijo, pudiendo establecer horarios claros y lugares específicos para las visitas. Si la madre incumple reiteradamente estas órdenes, podría enfrentar sanciones como multas, modificaciones en la custodia e incluso ser acusada de alienación parental, según lo establecido en el Código Civil y en la jurisprudencia mexicana.
Además, si la situación persiste, el padre puede solicitar al juez la intervención de servicios psicológicos especializados para evaluar la situación familiar y salvaguardar el bienestar emocional y psicológico de los menores involucrados.
En casos extremos, la reiterada negativa de la madre podría implicar una revisión y posible modificación de la custodia de los hijos, privilegiando siempre el interés superior de los menores.


Cecilia Espinosa Téllez
© 2024. Todos los derechos reservados